logo_edulabc_icone_texto branco_300px

Diplomado de:

Microbiología - Microelite

¡Únase a nosotros y prepárese para convertirse en un experto en microbiología clínica con nuestro diplomado diseñado para profesionales de análisis clínicos de élite!

Profesionales de laboratorio clínico.

Modalidad

100% en línea

Duración 120hrs

18 créditos académicos

Área de estudio

Microbiología Clínica

Diploma

Con aval COLABIOCLI

Descripción del diplomado:

Descubre el diplomado que te llevará a dominar el fascinante mundo de la microbiología clínica con un enfoque práctico y especializado. En este programa, te sumergirás en el fascinante mundo de las bacterias, hongos, parásitos y virus, adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que presenta este apasionante campo.

Adquiere herramientas prácticas, conocimientos y habilidades para realizar análisis microbiológicos con mayor precisión y profundidad, permitiendo a médicos combatir enfermedades infecciosas con confianza. ¡Destaca en tu carrera y marca la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas!

Objetivo del diplomado:

01

Formar profesionales de análisis clínicos de Élite capaces de resolver los desafíos que se presentan en el campo de la microbiología clínica.

02

A través del estudio de bacterias, hongos, parásitos y virus, para generar soluciones.

03

Informes que doten al médico de armas para resolver enfermedades infecciosas.

Temario - BACTERIOLOGÍA CLÍNICA

1.1.- Características generales de las bacterias, clasificación y descripción de los grupos bacterianos.
1.2.- Conceptos de infección y enfermedad.
1.3.- Mecanismos de patogenicidad.
1.4.- Importancia del estudio del microbioma y la microbiota.
1.5.- Toma de muestras en Bacteriología:
1.6.- Criterios de aceptación y rechazo de muestras.
1.7.- Transporte, conservación y resguardo de muestras.
1.8.- Técnicas de aislamiento bacteriano.
1.9.- Métodos de identificación bacteriana.
1.10.- Algoritmo de identificación de bacterias Gram Negativas y Gram Positivas.
1.11.- Bioseguridad en el laboratorio de bacteriología.

2.1.- Pasos para implementar el Control de Calidad en Bacteriología.
2.2.- Selección, validación y/o verificación analítica de métodos microbiológicos cualitativos y cuantitativos.
2.3.- Evaluación de sistemas de identificación y de susceptibilidad a los antimicrobianos.
2.4.- Indicadores de calidad en bacteriología.
2.5.- Aseguramiento de la calidad de los resultados.

3.1.- Síndromes clínicos asociados a la vía urinaria.
3.2.- Microbiota y microbioma en la vía urinaria
3.3.- Microbiota uropatógena.
3.4.- Métodos de diagnóstico bacteriológico de la infección de las vías urinarias.

4.1.- Síndromes clínicos asociados a la vía genital.
4.2.- Microbiota y microbioma en la vía genital.
4.3.- Clasificación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
4.4.- Microbiota patógena.
4.5.- Métodos de diagnóstico bacteriológico de las ETS.

5.1.- Síndromes clínicos asociados a la vía respiratoria alta y baja.
5.2.- Microbiota y microbioma en la vía respiratoria alta y baja.
5.3.- Microbiota patógena.
5.4.- Métodos de diagnóstico bacteriológico de la infección de la vía respiratoria alta y baja.

6.1.- Síndromes clínicos asociados a la vía gastrointestinal.
6.2.- Microbiota y microbioma en la vía gastrointestinal.
6.3.- Microbiota enteropatógena.
6.4.- Métodos de diagnóstico bacteriológico de la infección de la vía gastrointestinal.

7.1.- Síndromes clínicos asociados a infección del torrente sanguíneo, tejidos blandos e infecciones intraabdominales.
7.2.- Microbiota patógena.
7.3.- Métodos de diagnóstico bacteriológico de las infecciones asociadas a torrente sanguíneo, catéter, piel, tejidos blandos e infecciones intrabadominales.

8.1.- Síndromes clínicos.
8.2.- Clasificación de los líquidos corporales en base a los criterios de Light.
8.3.- Microbiota patógena.
8.4.- Métodos de diagnóstico bacteriológico.

9.1.- Métodos de prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos.
9.2.- Detección de fenotipos de resistencia en Gram Negativos.
9.3.- Detección de fenotipos de resistencia en Gram Positivos.
9.4.- Lectura interpretada del antibiograma.

10.1.- Importancia de las IAAS.
10.2.- Participación del laboratorio de microbiología en las IAAS.
10.3.- Tipo de estudios relacionados a las IAAS.
10.4.- Vigilancia epidemiológica de las IAAS.

Temario - MICOLOGÍA CLÍNICA

1.1.- Introducción a la Micología.
1.2.- Biología fúngica
1.3.-Características microbiológicas de los hongos.
1.4.- Principios de terapia antifúngica.
1.5.- Importancia de los hongos en la Salud Pública.

2.1.- Importancia del laboratorio de Micología en el diagnóstico, prevención
y monitoreo de micosis.
2.2.- Historia clínica.
2.3.- Técnicas básicas de Micología: Examen directo, Impronta y Microcultivo.
2.4.- Tinciones utilizadas en el diagnóstico micológico.
2.5.- Medios de cultivo para el desarrollo de hongos.

3.1 Características microbiológicas de los actinomicetos.

4.1.- Dermatofitosis y dermatofitos.
4.2.- Características microbiológicas de Dermatophillus congolensis y especies relacionadas.
4.3.- Identificación y cultivo de D. congolensis.

5.1.- Micetoma
5.2.- Esporotricosis.
5.3.- Cromoblastomicosis.

6.1. Histoplasmosis.
6.2.- Coccidioidomicosis.

7.1.- Introducción al oportunismo.
7.2.- Candidosis.
7.3.- Criptococosis.
7.4.- Aspergillosis.
7.5.- Mucormicosis.
7.6.- Infecciones micóticas oculares y óticas.

Temario - PARASITOLOGÍA

1.1.- Principios fundamentales en Parasitología.
1.2.- Importancia de la clínica de las parasitosis en el diagnóstico parasitológico.
1.3.- Clasificación de las técnicas diagnósticas.

2.1.- Amibiosis.
2.2.- Giardiosis.
2.3.- Coccidias intestinales y Cryptospiridium spp.
2.4.- Protozoarios comensales y el microbioma.
2.5.- Ascariosis.
2.6.- Tricocefalosis.
2.7.- Estrongiloidosis
2.8.- Uncinariosis.
2.9.- Rodentolepiosis e Hymenolepiosis.
2.10.- Teniosis.

3.1.- Malaria
3.2.- Enfermedad de Chagas
3.3.- Leishmaniosis
3.4.- Filariosis
3.5.- Síndrome de larva migrans visceral.
3.6.- Fasciolosis
3.7.- Métodos auxiliares para el diagnóstico parasitológico.

Temario - VIROLOGÍA CLÍNICA

1.1.- Generalidades de los virus.
1.2.- Concepto, naturaleza y el origen de los virus.
1.3.- Características morfológicas de los virus.
1.4.- Clasificación de los virus.
1.5.- Réplica viral.
1.6.- Métodos de estudio de los virus.
1.7.- Estudio del Viroma.

2.1.- Patogenia de las infecciones virales.
2.2.- Tipos de infecciones virales.
2.3.- Respuesta inmune ante la infección viral.
2.4.- Vacunas virales.

3.1.- Diagnóstico y su relación con la historia natural de la infección viral.
3.2.- Herramientas de diagnóstico de la enfermedad viral.
3.3.- Cultivo de virus.
3.4.- Métodos de detección de virus.
3.5.- Métodos para evaluar la respuesta inmune ante la infección viral.

4.1.- Importancia del diagnóstico sindrómico.
4.2.- Diagnóstico de las infecciones virales del sistema nervioso central.
4.3.- Diagnóstico de las infecciones virales de las vías respiratorias altas y bajas.
4.4.- Diagnóstico de las gastroenteritis causadas por virus.
4.5.- Diagnóstico de la Hepatitis viral aguda.
4.6.- Diagnóstico de las gastroenteritis causadas por virus.
4.7.- Diagnóstico de las Enfermedades de Transmisión Sexual causadas por virus.
4.8.- Diagnóstico de virus que causan enfermedad exantémica.
4.9.- Diagnóstico de los virus transmitidos por vector.
4.10.- Virus oncogénicos.
4.11.- Virus causantes de malformaciones congénitas y su interpretación en el perfil TORCH.

Conozca a nuestros profesores:

Mtro. Miguel Ruiz

Bacteriología Clínica
Virología Clínica

Mtro. Israel Martínez Espinoza

Micología Clínica

Q.F.B. Hugo A. Brito Arellano

Micología Clínica

Q. Enrique Trejo Santana

Parasitología Clínica

Aval:

06
aval_edulabc_colabiocli

Conozca sus beneficios:

  • Diploma;
  • Aval internacional;
  • 18 créditos académicos;
  • 100% Online;
  • Podrás consultar el contenido durante 12 meses a través de nuestra plataforma;
  • Mentorías en vivo con los maestros;
  • Material descargable.

 

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitarlo!

Precio por cuota

8 cuotas mensuales en total
MXN2400
MXN 1440 Pesos mexicanos

  • ¿Listo para registrarte?
    Al hacer clic en el botón, serás redirigido a la página de registro, donde podrás completar tu inscripción y realizar el pago de la primera cuota.
POR cuotas

Preguntas frecuentes

A continuación se presentan algunas preguntas frecuentes. Si su pregunta no está en la lista, puede ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico o WhatsApp.

El acceso a cada clase que vaya terminando, permanecerá abierto a lo largo de todo el diplomado, de manera que podrá consultar de forma ilimitada.

NOTA- Por cada módulo se debe presentar un examen y este si tiene una fecha limite. Las fechas de los exámenes se pueden consultar en el “calendario oficial del programa” el cuál podrá observar en la plataforma virtual.

08 módulos – 120 hrs.

Confederación latinoamericana de bioquímica clínica.

 

En el enlace de pago aparecerán todas las opciones disponibles  que hay en su país.

Le recordamos que las más comunes son: tarjeta de crédito, débito y Paypal. 

Dar click en el botón QUIERO UNIRME , será dirigido a hotmart nuestra plataforma de pago donde deberá concluir su proceso de pago.

Si claro, nuestros programas están diseñados y disponibles para todo habla hispana.

Al realizar su pago, se enviará un mensaje a su correo con los datos y el enlace para acceder a la plataforma. Le recomendamos revisar todas sus bandejas y pestañas (otros, spam, no deseados, promociones, etc.) ya que el mensaje puede no mostrarse en la bandeja principal.

Si ya está registrado en alguno de nuestros diplomados, cursos o en el Portal EdulabC, puede acceder al programa utilizando el mismo usuario y contraseña.

Una vez dentro del portal, diríjase a la sección de bienvenida del programa donde encontrará el enlace para unirse al grupo de avisos. 

Nuestro contenido no se aloja en Hotmart, sino en nuestra propia plataforma. El enlace para acceder al aula virtual es: https://portal.edulabc.com.mx

Recuerde que su usuario es el correo que utilizó al momento del pago y la contraseña se encuentra en el mensaje con los datos de acceso que recibió. 

No, por cuestiones de derecho de autor solo es posible consultar los videos en plataforma.

Inscribiendo a 4 o más colaboradores, pero para eso entre en contacto con administración vía correo o vía WhatsApp.

Sí, se organizará una sesión en vivo a través de ZOOM por a lo largo del diplomado para resolver dudas, esta también se quedará grabada para consultarla en caso que no se puedan conectar en la hora y fecha indicada.

El acceso a cada clase que vaya terminando, permanecerá abierto a lo largo de todo el diplomado, de manera que podrá consultar de forma ilimitada.

NOTA: Es importante mencionar que en el transcurso del diplomado, el alumno deberá presentar exámenes de conocimiento y estos tendrán fechas límite para presentarse. Las fechas de los exámenes se podrán consultar oportunamente en el “calendario oficial del programa” el cuál podrá observar en la plataforma virtual.

Su constancia llegará al correo con el que se inscribió, 30 días hábiles posteriores a finalizar el procedimiento mencionado en la respuesta anterior.

logo_edulabc_icone_texto branco_300px

Contacto:

+ 52 1 55 2077 3021

informes@edulabc.com.mx

Redes Sociales: