Fecha de Inicio: Inmediato

Descripción del Curso:

A través del curso de hematología diagnóstica (serie blanca y roja) el alumno reforzará y adquirirá conocimientos relacionados al área de Hematología lo que le permitirá ponerlos en práctica dentro del laboratorio, de manera que los resultados del análisis realizado, puedan aportar información valiosa al clínico, para un diagnostico oportuno de las diversas enfermedades asociadas a la serie blanca y roja. 

Este curso está pensado y diseñado para que de manera autodidacta y sin importar el lugar en donde se encuentre el alumno pueda tener acceso a las actualizaciones más recientes en el ámbito de la hematología.

Durante el desarrollo del mismo el alumno podrá tener acceso al material en formato de video donde el profesor desarrollará de manera teórica el temario, además de la observación de fotografías obtenidas de múltiples frotis, en donde se observan muestras clínicas previamente clasificadas con el objetivo de familiarizarse con diversas morfologías celulares presentes en pacientes sanos y con enfermedades hematológicas.

Además, el alumno podrá interactuar con el profesor a través de medios remotos, para resolver dudas y comentarios que surjan a lo largo de del curso.

Dirigido a:

Personal de salud y de laboratorio clínico (Químicos, técnicos de laboratorio, médicos, biólogos, etc).

 

Temário detallado:

1.- Maduración y función de los glóbulos rojos

2.- Clasificación de anemias

3.- Deficiencia de hierro

4.- Talasemias

5.- Anemias hemolíticas hereditarias

6.- Anemias hemoliticas adquiridas

7.- Anemias megaloblásticas

1.- Maduración y función de los leucocitos.

2.- Procesos infecciosos frecuentes.

3.- Enfermedades hereditarias de serie blanca.

4.- Leucemias mieloides crónicas mas frecuentes.

5.- Leucemias mieloides agudas mas frecuentes.

6.- Leucemias linfoides crónica.

7.- Leucemias linfoides agudas (precursores).

Objetivo General:

A través del curso de hematología diagnóstica (serie blanca y roja) el alumno reforzará y adquirirá conocimientos relacionados al área de Hematología lo que le permitirá ponerlos en práctica dentro del laboratorio, de manera que los resultados del análisis realizado, puedan aportar información valiosa al clínico, para un diagnostico oportuno de las diversas enfermedades asociadas a la serie blanca y roja.

Dirigido a:

TLC, QFB, QBP, QC, BQD, Patólogos clínicos y Médicos

Aval:

Costo

Inscripción: GRATUITA
Costo total del curso: 3150 pesos mexicanos
o
$231 Dólares

Horario

El aula virtual se mantiene abierta las 24hrs del día (Por lo que no existe un horario en específico)

Duración

30 horas ( 4.5 Créditos académicos )

¡Realiza tu pre registro el próximo Lunes!

Enviaremos el paso a paso a tu correo, en el grupo de Whatsapp y en Telegram el lunes 14/09

Profesor:

Q.C. (E.H.D.L.) Emmanuel Hernández González

Formación académica:

Originario de Coatepec, Veracruz. Estudio la licenciatura en Química Clínica en la Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, donde obtuvo el reconocimiento estatal a la Excelencia y desempeñoescolar.

Posgraduado de la Especialidad en Hematología Diagnóstica por Laboratorio por el Instituto de Hematopatología ( Mención Honorífica ).

Experiencia profesional:

Dentro de su trayectoria laboral fue encargado del área de cultivos celulares del Centro Médico Nacional Siglo XXI, estuvo en el área de Biología Molecular del Hospital General de México, encargado del área de hematología del Hospital de Subzona Coatepec (SSA), fue jefe de hematología en Laboratorio Médico Polanco, trabajo en el laboratorio de hematología del instituto de Hematopatología, y asesor especialista de hematología en la compañía Siemens Healthcare.

Ha impartido cursos, conferencias, y diplomados en varias ciudades de la República entre las cuales destacan: México, DF, Monterrey, NL, Los Cabos, BCS, Toluca, Edo Mex, Pachuca, Hgo, Cd. Cruz Azul, Hgo, Tula, Hgo, entre muchas otras.

Ha participado además en cinco congresos nacionales del Colegio Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC (Toluca, 2009, Chiapas, 2010, Tabasco, 2010, Tijuana, 2012, Mérida, 2017). CongresosEstatales enGuerrero 2012, 2013 y 2014.

Ha realizado diversos trabajos de investigación, dentro de los que destacan: “Ovalocitosis del sudeste de Asia (SAO) en pacientes mexicanos” en el Hospital General de México, Unidad de Medicina Experimental de laUNAM y “La glicina como competidor de la glucosilación no enzimática de las proteínas en pacientes con diabetes tipo 2”, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI . Asimismo, colaboró en la elaboración del Atlas digital de Hematología, publicado por el Dr. Joaquín Carrillo-Farga